
Reto 1 JUEGO DE LOS OBJETOS

Reto 1 JUEGO DE LOS OBJETOS
Reto 1. JUEGO DE LOS OBJETOS
El objeto: El Lápiz
Desde pequeña, mi vinculación con el lápiz me ha dado la posibilidad de dibujar y escribir sin miedo a equivocarme, de expresarme, ya siempre me ha gustado dibujar ya que en cierto modo expresaba como me sentía. Además era un regalo deseado cada año ya que los reyes me traían nuevos lápices que me alegraban la navidad y menos pereza para comenzar las clases ya que iba a estrenarlos.
A día de hoy, sigo utilizando el lápiz para dibujar bocetos, ideas que se me ocurren, dar rienda suelta a la imaginación o hacer garabatos sin ningún sentido, ya que me relaja la sensación del tacto del lápiz con el papel.
El lápiz no solo lo utilizo para expresarme sino como elemento decorativo y de coleccionismo ya que en cada viaje me traigo varios y sino encuentro el «típico, recuerdo de», compro uno en cualquier sitio con algún diseño llamativo. Me encanta traerme un recuerdo de esos lugares y por mi pasión por ellos mi marido hace aportación cada vez que viaja por trabajo. Para mi es más que un objeto, tiene un gran valor sentimental.
Análisis
Según Wikipedia “El lápiz es un utensilio de escritura o de dibujo consistente en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial). El lápiz también puede ser pigmento coloreado de carbón de leña y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fina, aunque también en envolturas plásticas, de papel y metal.” (fuente)
Desde que se descubrió el grafito de forma fortuita en el siglo XVI, los ingleses comenzaron a utilizarlo para escribir y dibujar. Sin embargo, debido a la escasez del material, Nicolás-Jacques Conté ideó un método de producción utilizando una mezcla de grafito en polvo con arcilla y barro, que sigue siendo el proceso utilizado hoy en día.
El lápiz se ha convertido en un objeto de diseño y evolución, una herramienta indispensable para la educación, los creativos y profesionales como carpinteros, ingenieros, arquitectos, geólogos, diseñadores, entre otros, además de ser un soporte publicitario para empresas y lugares turísticos como suvenires.
A pesar de su historia, el lápiz se adapta a las nuevas tecnologías, con lápices digitales que permiten escribir en pantallas. Sin embargo, estos no son tan aceptados por los nostálgicos como yo, que disfrutamos de la sensación única que nos aporta la escritura con un lápiz tradicional. Pero, como los nostálgicos también contamos, han surgido cuadernos digitales con un granulado indetectable a simple vista, que, al pasar el lápiz digital sobre ellos, han logrado el efecto que tanto amamos los amantes de los lápices.
Diseño, Antropología y Cultura
Desde la perspectiva de la antropología del diseño, el lápiz es un objeto versátil, que a simple vista es muy sencillo, pero tiene un gran valor en la sociedad, ya que desde pequeños lo usamos para dibujar, escribir y aprender en nuestra etapa de educación y desarrollo.
En la mayoría de los países, el lápiz es una herramienta de escritura, pero en el caso de Asia solo se utiliza en los primeros años de educación, ya que, por su cultura en la caligrafía tradicional, lo sustituyen por los pinceles.
El lápiz se ha ido adaptando, como ya he indicado en el apartado de análisis, convirtiéndose en un objeto de colección, un medio de expresión artística, hasta una pieza de merchandising para promocionar empresas y lugares turísticos.
Tras la búsqueda de información sobre el lápiz, encontré que en algunos países latinoamericanos, aparte de utilizarlo para la educación y el arte, es obligatorio en los censos y formularios oficiales, ya que el grafito del lápiz ayuda a que el escaneo sea más legible para su sistema en procesos administrativos (fuente).
El lápiz tiene mucho más valor, ya que, a pesar del paso del tiempo, sigue resistiéndose a desaparecer, pues aporta mucho a la sociedad para comunicarse y expresarse.
Debatecontributions 1en Reto 1 JUEGO DE LOS OBJETOS
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola! Me ha encantado leer tu análisis sobre el lápiz, especialmente por la conexión emocional que tienes con él y cómo se ha convertido en un objeto de colección con tanto valor sentimental para ti. Me ha parecido muy interesante cómo has abordado su evolución y su adaptación a la era digital sin perder su esencia para quienes, como tú, disfrutan del contacto con el papel.
Yo también asocio el lápiz a la creación, ya que me encanta dibujar desde muy pequeño. Para mí, el lápiz es una herramienta de libertad, porque me permite plasmar ideas tal como señalas, sin miedo a equivocarse, corregir, borrar y volver a intentarlo. Es un objeto simple pero con un potencial infinito, que puede dar forma tanto a un texto como a un boceto improvisado como a una gran obra de arte.
Algo que me ha hecho reflexionar es cómo el lápiz, pese a su aparente sencillez, sigue reinventándose. Un ejemplo es el de los lápices con semillas, que no solo permiten escribir, sino que, al final de su vida útil, pueden plantarse y convertirse en árboles o hierbas aromáticas. Me parece una forma preciosa de cerrar el ciclo de un objeto tan ligado a la creatividad y la naturaleza.
Es increíble cómo un objeto tan cotidiano puede ser, al mismo tiempo, una herramienta de expresión, de identidad y hasta de sostenibilidad.