Publicado por

Antropología del diseño: Casco de motocicleta

Publicado por

Antropología del diseño: Casco de motocicleta

VALOR A NIVEL PERSONAL Este objeto para mí representa la misma comodidad que necesito para escoger los zapatos o las botas que…
VALOR A NIVEL PERSONAL Este objeto para mí representa la misma comodidad que necesito para escoger los zapatos o…

VALOR A NIVEL PERSONAL

Este objeto para mí representa la misma comodidad que necesito para escoger los zapatos o las botas que voy a utilizar para ir a caminar más de 20 KM, representa la seguridad de mi cabeza, mi rostro, representa un campo de visión amplio y con la capacidad de disminuir los fuertes rayos de sol en mis ojos, representa el estilo agresivo que combina con el estilo de mi moto, Por último y más importante, es mi universo musical, de este objeto depende la comodidad, facilidad y satisfacción de cada kilómetro recorrido.

EMOCIONES

Es un objeto que utilizo cada dia y que tiene un gran valor para mi a nivel personal porque desde hace muchos años soy apasionada por las motocicletas y todo el mundo de este tipo de deportes y justo el diseño que llevas en el casco representa en gran parte lo que eres tu como piloto, como persona e incluso como copiloto.

A nivel emocional es bastante grato tener la oportunidad de vivir la experiencia de tener un casco de alta categoría a nivel aerodinámico, ya que en conducción por carretera se agradece bastante, así como el tener el intercomunicador para escuchar mi música preferida y poder comunicarme con otros moteros de manera inmediata. Es sin duda la mejor sensación que me ha brindado un casco de esta categoría, también por su color, su diseño, sus gafas internas.

RECUERDOS

 

Cada día recuerdo a mi padre, está al otro lado del mundo, pero mi casco lleva el mismo aroma que utiliza él así que en ese aspecto lo hace mucho más especial para mí. Teniendo en cuenta que no veo a mi familia hace varios años.

 

RELACIÓN ANTROPOLOGIA DEL DISEÑO

REPRESENTACIÓN

En muchos contextos el casco es un símbolo, en el caso del mundo del motociclismo representa la libertad, la independencia y la adrenalina que denota la practica y/o el uso de este medio de transporte. Por otro lado es uilizado como logotipo para todo tipo de almacenes, tiendas y servicios relacionados con esta comunidad.

SOCIEDAD

La relación entre el casco de moto, el diseño y la antropología del diseño es un tema interesante que permite explorar cómo un objeto aparentemente utilitario puede tener implicaciones profundas, tanto en términos de forma como de función, en el contexto social y cultural. Para comprender esta relación, es importante observar cómo el casco de moto no solo se diseña desde un enfoque técnico y de seguridad, sino también cómo está influenciado por factores antropológicos, como las necesidades humanas y las representaciones culturales.

NORMAS SOCIALES

Desde una perspectiva antropológica, el casco de moto también refleja las normas sociales y la relación entre el individuo y la sociedad. Es por eso que un simple objeto representa el uso y las condiciones que el individuo en este caso tiene y representa en la vía urbana y en las carreteras. Así como también representa a nivel cultural las modas, los deportes, las tendencias, las fiestas regionales, los grandes iconos de cada cultura, al proyectarse en su diseño y ser visualizadas por su entorno de manera indirecta. Gracias a diseños completamente atemporales y basados en la actualidad de cada país y/o región.

 

ANÁLISIS CULTURAL

DISEÑO

Una vez claros sus inicios, cabe resaltar que el avance y el cambio de su aspecto estético y nivel de seguridad han mejorado de una manera bastante importante, teniendo en cuenta las normativas, las pruebas a los que son sometidos para validar si las cumplen y los materiales utilizados en su producción están pensados directamente con la relación directa con el ser humano y su anatomía.

FUNCIÓN

El fisico Eric Gardne con su creación de cascos a base de cuero y pieles pretendía no solo proteger la cabeza de los pilotos, también cubrir las orejas y así disminuir la sensación del frío que se vivía en los inviernos de esas épocas. Hecho que determino que en el año 1914 existiera la primera normativa obligatoria del uso de este objeto para la conducción. Sin embargo, esta normativa solo se aplicó inicialmente en el territorio británico.

Objeto: Casco de moto

Debate0en Antropología del diseño: Casco de motocicleta

No hay comentarios.

Publicado por

Antropología del diseño: Convers All Star

Publicado por

Antropología del diseño: Convers All Star

Hola a todos!, En esta entrada de folio os dejaré reflejado mi objeto personal seleccionado, así como su historia y análisis. Mi…
Hola a todos!, En esta entrada de folio os dejaré reflejado mi objeto personal seleccionado, así como su historia…

Hola a todos!,

En esta entrada de folio os dejaré reflejado mi objeto personal seleccionado, así como su historia y análisis.

Mi objeto que he seleccionado son unas zapatillas que tienen un gran valor sentimental para mí.

Cuando tenía 15 años, las Convers All Star volvieron a ponerse de moda. Las veía en todas partes: en el instituto, en la calle, en el autobús… Sin embargo, en ese momento no podía permitirme comprarlas. Mi abuela notaba cómo hablaba de ellas y cómo, cada vez que paseábamos, me detenía a mirarlas en los escaparates.

Un día, al llegar del instituto, me encontré con una caja envuelta en papel de regalo. Mi abuela había hecho el esfuerzo de comprármelas solo porque sabía cuánto me ilusionaban.

A día de hoy aunque ya no las uso debido al desgaste, soy incapaz de tirarlas. Para mí, no son solo unas zapatillas, sino un símbolo del cariño y de generosidad.

 

A continuación, os realizaré un breve análisis sobre estas:

Características formales y funcionales:

El modelo de mis Converse All Star son zapatillas con suela de goma que cuentan con un  diseño atemporal y el logotipo en formato parche en la zona alta (donde el tobillo). Son unas zapatillas ideales para el uso diario ya que son cómodas y ligeras. Cuenta con cordones para poder ajustarlas y adaptarlas lo mejor posible a cada pie.

Necesidad universal a la que responde:

La necesidad de las zapatillas se basa en proporcionar protección y comodidad.

Practicas sociales relacionadas:

Este modelo de zapatilla, comenzó como  calzado deportivo usado en baloncesto, Sin embargo, con el paso de los años se transformó en un símbolo en la moda. Estaban relacionadas con movimientos como el rock, el skate y la moda urbana.

Vinculación personal con el objeto:

Para mí, estas zapatillas representan un vínculo emocional con mi abuela. Ella realizó un esfuerzo económico y de amor regalándomelas en mi adolescencia.

Relación entre diseño y antropología:

La antropología es la ciencia que estudia al ser humano. Esta abarca su evolución biológica, su cultura, sus sociedades y su lenguaje. Se encarga de estudiar cómo las personas viven, se organizan, piensan y se relacionan con su entorno en distintas épocas y culturas.

Es por ello que la antropología y el diseño se encuentran conectados. El diseño necesita de la antropología para entender mejor a las personas y crear productos funcionales, estéticos y culturalmente relevantes. A su vez, la antropología se enriquece con el diseño al observar cómo las personas usan y dan significado a los objetos en su vida diaria.

Las Converse All Star, por ejemplo, han pasado de ser un calzado deportivo a un símbolo de identidad juvenil y de expresión personal. No son solo un par de zapatillas si no que se han convertido en un objeto cargado de historia, emociones y significado cultural.

Estoy segura de que alguno de vosotros os sentiréis identificados conmigo o con mi historia,

Gracias!!

 

Debate0en Antropología del diseño: Convers All Star

No hay comentarios.